Investing.ad

Publicado el

- 11 min read

¿Merecen la pena las notas con protección de capital a pesar de los menores rendimientos?

Imagen de ¿Merecen la pena las notas con protección de capital a pesar de los menores rendimientos?

¿Deberías cambiar seguridad por ganancias menores? Analizamos las notas con protección de capital en agricultura

Invertir no debería quitarte el sueño, ¿verdad? Pero, ¿a qué precio duermes tranquilo? Vamos a profundizar en las notas con protección de capital en mercados agrícolas, donde la calma se encuentra con retornos constantes (pero más bajos).


Lo básico: ¿Qué son las notas con protección de capital?

Si imaginas los productos financieros en un espectro de riesgo, las notas con protección de capital se sitúan entre guardar el dinero bajo el colchón y navegar las olas salvajes del mercado de commodities. También conocidas como notas con principal protegido, son inversiones estructuradas que suelen ofrecer bancos o firmas de inversión. ¿La gran promesa? No perderás tu capital inicial, incluso si el resto del mercado cae.

Cómo funciona

  • Estructura de la inversión: Una nota con protección de capital incluye principalmente dos componentes: un bono cupón cero (que resguarda tu inversión) y un derivado u opción vinculada a un activo particular, como trigo, maíz o incluso una cesta de commodities agrícolas.
  • Mecanismo de retorno: Al vencimiento, recuperas tu inversión inicial. Las ganancias adicionales dependen del rendimiento del commodity subyacente, aunque normalmente hay un límite en la parte positiva.
  • Nivel de riesgo: Tu principal suele estar seguro, siempre que el emisor sea solvente. A diferencia de los depósitos bancarios, la mayoría de estas notas no están aseguradas por organismos gubernamentales.

Estos productos han ganado protagonismo especialmente debido a la volatilidad causada por cambios climáticos, crisis comerciales e inestabilidad en el sector agrícola. Para los inversores cautelosos, parecen ofrecer una forma de participar en la financiación agrícola sin arriesgarlo todo.


¿Por qué ofrecer seguridad en agricultura?

Los commodities, especialmente los ligados a la agricultura, son famosos por sus oscilaciones de precios. Una sequía puede arruinar cosechas, disparar los precios del maíz o la soja y luego desplomarlos tan rápido cuando la cadena de suministro global se reajusta. Estos factores atraen a inversores que buscan “activos reales” pero también asustan a quienes rehúyen la imprevisibilidad.

Las notas con protección de capital responden a una pregunta simple: ¿cómo participar en el ciclo agrícola sin caerse del caballo? En tiempos de incertidumbre, productos que reducen la volatilidad sin salir completamente del mercado tienen gran aceptación. Las estrategias agrícolas cada vez incluyen más soluciones protegidas para quienes están entre querer exposición y evitar el riesgo.


Ventajas de las notas con protección de capital

A pesar de su simplicidad, estas notas ofrecen más que solo una red de seguridad.

1. Tranquilidad psicológica

El principal beneficio es mental. Los inversores saben que, salvo un evento catastrófico, recuperarán al menos el capital invertido. Esto las hace especialmente atractivas en épocas inciertas, cuando el precio del trigo puede desplomarse por una cosecha excepcional o los futuros del azúcar caer tras un cambio político en Brasil.

2. Participación en la subida de commodities

Otra ventaja importante: las notas permiten cierta participación en la evolución positiva de los commodities agrícolas. Así, si el trigo o la soja suben por shocks de oferta o aumento de la demanda global, el inversor puede beneficiarse, mucho mejor que quedarse mirando desde fuera.

3. Diversificación

Carteras con gran peso en acciones o bonos pueden beneficiarse de exposición a activos reales como productos agrícolas. Como alimentos y piensos son básicos y menos correlacionados con acciones tecnológicas o índices convencionales, las notas con protección pueden servir para diversificar sin aumentar mucho el riesgo a la baja.

4. Oferta personalizada

Los bancos suelen adaptar estas notas según el perfil de riesgo del cliente, los commodities deseados (agronegocios, tierras agrícolas, productos blandos como café o cacao), plazos y monedas. Los inversores agrícolas pueden elegir productos con distintos límites, fórmulas indexadas o características incorporadas.


Inconvenientes: ¿Dónde está el truco?

Ningún producto solo ofrece ventajas. La letra pequeña detrás de la protección puede decepcionar o incluso frustrar a inversores experimentados.

1. Rentabilidades más bajas

La mayor crítica es que las ganancias suelen ser mucho menores que en inversiones directas. Gran parte del capital inicial se destina al bono cupón cero, dejando menos para la parte ‘arriesgada’ que genera posibles beneficios. Obtienes menos beneficio si, por ejemplo, el precio del maíz se dispara.

2. Coste de oportunidad

Como el capital está bloqueado en una estructura conservadora durante varios años, no puedes reubicar fácilmente el dinero hacia activos con mejor rendimiento si el mercado de commodities cambia rápidamente.

3. Riesgo de contraparte

Si el banco o institución emisora quiebra, tu principal puede no estar tan ‘protegido’ como esperabas. La mayoría de estos productos no cuentan con seguro estatal.

4. Estructuras complejas

A diferencia de comprar futuros agrícolas o acciones directamente, la mecánica puede ser opaca. El rendimiento se calcula mediante fórmulas con índices, periodos de promedio, límites y tasas de participación. La documentación puede superar las decenas de páginas.


Notas con protección de capital en commodities agrícolas: casos prácticos

Nota vinculada al trigo con protección de capital

Considera una nota popular ofrecida por varios bancos importantes en 2022: los inversores aportan 100.000 $ para un plazo de cinco años. La nota prometía protección total del principal más un retorno igual al 80 % de cualquier ganancia en el índice del trigo, con un límite máximo del 25 %.

Escenario A: El precio del trigo sube un 50 % en cinco años. Capturas el 80 % de esa subida, pero solo hasta el límite del 25 % — por lo que tu máximo retorno es de 25.000 $ (5.000 $ al año) más los 100.000 $ iniciales.

Escenario B: Los precios del trigo se estancan o caen. Recuperas los 100.000 $ — sin ganancias, pero sin pérdidas.

Nota de cesta mixta

Otro producto común sigue una cesta (maíz, soja y café). Ofrece protección total del capital, pero solo paga un bono si los tres commodities superan un umbral designado. Esta apuesta a que todos suban puede fallar si uno baja. A cambio, los inversores pueden obtener un límite mayor, por ejemplo, del 40 %, si se cumplen todas las condiciones.


¿Cuándo no son un problema los retornos bajos?

Los retornos seguros pueden ser muy útiles en ciertas circunstancias. La clave es saber cuándo la seguridad es estratégica, no solo tranquilizadora.

Jubilación o preservación de capital

Inversores cercanos a la jubilación o con ganancias recientes pueden preferir evitar pérdidas a perseguir retornos ligeramente mayores. Estas notas pueden amortiguar un desplome repentino del azúcar o algodón con impacto en la cartera del jubilado.

Mercados inciertos o sobrecalentados

Cuando los futuros agrícolas parecen burbuja o aumentan los riesgos fundamentales (sequías, embargos comerciales, plagas), las notas con protección actúan como chaleco salvavidas en aguas turbulentas. No son para obtener grandes beneficios, sino para cubrir riesgos sistémicos en tiempos imprevisibles.

Motivo de diversificación

Inversores sofisticados las usan no para crecer toda la cartera, sino como medida para atenuar riesgos. El objetivo principal es obtener algo de exposición agrícola sin añadir riesgos importantes.


¿Y la eficiencia fiscal?

Las notas con protección tienen una tributación distinta a acciones, commodities físicos o ETFs. En algunos países, las ganancias se consideran intereses y no plusvalías, lo que puede elevar la carga fiscal. Consulta siempre a un especialista tributario antes de invertir: no evaluar el rendimiento neto real es un error común.


Inversión directa vs. indirecta: análisis comparativo

Una decisión informada requiere comparar las notas con sus alternativas más cercanas.

Exposición directa a commodities

Quienes compran futuros agrícolas, commodities físicos o acciones en agronegocios asumen riesgo de mercado y completa volatilidad. La ventaja: retornos potencialmente mucho mayores y mejor liquidez. La desventaja: puedes perder (a veces mucho) si los precios caen o las cosechas sorprenden.

ETFs y notas sobre commodities

Los ETFs agrícolas ofrecen acceso líquido a índices, pero la mayoría no protege el capital. Existen algunos ETFs estructurados con amortiguadores, aunque son minoría.

Fondos gestionados

Gestores activos pueden construir estrategias diversificadas agrícolas, cubriéndose con opciones o swaps sofisticados. Tampoco garantizan el principal, pero manejan el riesgo con más detalle.


Mitos y malentendidos sobre las notas con protección de capital

Es importante aclarar ideas erróneas comunes entre inversores que consideran notas estructuradas agrícolas.

  • “100 % seguras” — No si el emisor falla. La protección depende de la solvencia del emisor. Revisa siempre su calificación crediticia.
  • “Mejor para principiantes” — No necesariamente. Aunque se publicitan para novatos con aversión al riesgo, la complejidad puede confundir incluso a experimentados.
  • “Sin costes continuos” — No siempre. Aunque no haya comisiones anuales explícitas, el producto suele ‘cobrar’ mediante menores tasas de participación o límites en los retornos.
  • “Superaré la inflación” — Tal vez, tal vez no. Las ganancias a veces son básicas y pueden quedar por debajo de la inflación, especialmente en periodos de alta volatilidad.

¿Quién compra realmente notas con protección de capital?

El perfil global de estos productos ha cambiado con la democratización de la inversión agrícola.

  • Bancos privados: Personas con gran patrimonio que diversifican grandes carteras.
  • Fondos de pensiones: Buscando alternativas estables y de baja volatilidad.
  • Inversores institucionales: Usando notas estructuradas en estrategias complejas de cobertura.
  • Inversores minoristas: Personas cautelosas pero interesadas en activos reales en tiempos inciertos.

El papel de los asesores financieros agrícolas

Un asesor con experiencia en finanzas agrícolas puede ser muy valioso. Evaluará no solo las condiciones (límite, participación, vencimiento), sino también cómo encaja la nota en tu estrategia global y objetivos financieros. Puede recomendar combinar notas protegidas con pequeñas posiciones en ETFs agrícolas o incluso exposición directa a commodities, según metas.

Algunas preguntas para tu asesor:

  • ¿Es realmente crucial proteger el capital en mi situación?
  • ¿Acepto un límite en mis ganancias a cambio de seguridad?
  • ¿Cuál es la reputación y calificación crediticia del emisor?
  • ¿Cómo afecta este producto a mi situación fiscal general?

Image

Foto por Dhruv Maniyar en Unsplash


¿Existen riesgos ocultos en las notas con protección de capital?

A veces, los riesgos no son evidentes en los folletos atractivos.

Riesgo de mercado del commodity subyacente

Aunque tu capital está “seguro”, el potencial de ganancias puede ser mínimo si el mercado agrícola se estanca o se mueve lateralmente.

Riesgo de liquidez

La mayoría de notas están diseñadas para mantenerse hasta el vencimiento. Vender antes puede implicar penalizaciones importantes o hacerlo con descuento, especialmente en mercados volátiles o con falta de liquidez.

Riesgo crediticio

Como la protección solo funciona si el emisor sobrevive, asumes riesgo en la entidad emisora. Si el banco o firma financiera se declara insolvente, la recuperación del capital está en peligro.

Riesgo de reinversión

Al vencimiento, cuando recuperas el capital, puedes enfrentar condiciones de mercado desfavorables para reinvertir. Con tipos bajos, los retornos seguros pueden perder valor real debido a la inflación o menores oportunidades de rendimiento.


¿Qué pasa con las condiciones actuales del mercado?

La agricultura global está en un cruce de caminos: cambio climático, disrupciones en la cadena de suministro, innovación tecnológica y cambios en dietas contribuyen a un panorama turbulento. La volatilidad en precios de commodities sigue alta, pero la demanda por activos reales no disminuye. Esta dualidad — atracción por ganancias y temor a shocks — impulsa la demanda de productos con principal protegido.

Los tipos de interés en muchas economías aún están en transición desde mínimos históricos, lo que afecta la parte de bonos de estas notas. Un entorno de tipos al alza podría permitir a bancos diseñar productos con protección de capital más atractivos, ya que el coste del bono es menor. Sin embargo, los límites a las ganancias podrían reducirse al aumentar el coste de la protección.


Tomando la decisión: ¿vale la pena el menor rendimiento por seguridad?

Pregúntate:

  • ¿Cuánto riesgo puedo aceptar? ¿Soportaría pérdidas a corto plazo por ganancias a largo plazo?
  • ¿Invierto con un objetivo o plazo específico (jubilación, educación, herencia)?
  • ¿Es más importante preservar capital que buscar rentabilidad ahora?
  • ¿Entiendo la letra pequeña, incluyendo impuestos, costes y límites que afectarán mi resultado?

Si prefieres seguridad absoluta y aceptas retornos limitados, las notas con protección de capital merecen consideración. Para quienes tienen mayor apetito de riesgo, horizontes amplios o metas agresivas, pueden resultar frustrantes por su conservadurismo.


Alternativas: cuándo no usar notas con protección de capital

Para muchos, algo más dinámico puede ajustarse mejor a sus objetivos. Piensa bien antes de elegir estas otras vías:

  • Inversión directa en tierras agrícolas: Juego a largo plazo que expone a la revalorización y renta, no solo a precios de cosechas.
  • Trading y estrategias de cobertura con commodities: Para expertos, gestionar riesgos con opciones o futuros puede generar grandes retornos, pero requiere vigilancia constante.
  • Empresas agrícolas cotizadas: Menos directo pero más sencillo, con reportes y liquidez constantes.

Conclusión: equilibrando seguridad y potencial

Las notas con protección de capital ofrecen un puerto seguro — sin riesgo de perder el principal (salvo impago del emisor) pero tampoco con la emoción de grandes ganancias en el volátil mundo agrícola. Son una herramienta en el arsenal del inversor agrícola, no una solución universal.

¿Merecen la pena? Para los muy conservadores o con dinero que no pueden permitirse perder, sí — preservar capital, aunque implique menores retornos, a veces es la jugada inteligente.

Pero para quien busca aprovechar los ciclos y bonanzas que hacen tan atractiva la financiación agrícola, estas notas siempre serán un compromiso: bajo riesgo, pero a menudo poca recompensa.

Al final, la mejor elección es la que se adapta a tu tolerancia al riesgo, objetivos financieros y una evaluación honesta de cómo te sentirás cuando el mercado se mueva — hacia arriba, hacia abajo o estancado.

Enlaces externos

Capital Protection Notes - Vontobel Markets What You Need to Know About Capital Protected Structured Products? Protection Barrier vs. Capital Protected, Which is Better? Unlocking the benefits: Why Invest in Capital Protected Structured … Understanding Structured Notes With Principal Protection | FINRA.org