Investing.ad

Publicado el

- 10 min read

Certificados Apalancados: Herramientas de Alto Octanaje en los Mercados del Petróleo y Quién Debería Realmente Evitarlos

Imagen de Certificados Apalancados: Herramientas de Alto Octanaje en los Mercados del Petróleo y Quién Debería Realmente Evitarlos

Certificados Apalancados: Herramientas Potentes en el Mercado Petrolero

No todo el combustible para el mercado es adecuado para cualquier cartera. Los certificados apalancados ofrecen rendimientos turboalimentados, pero solo si sabes en qué te estás metiendo.

¿Qué Son los Certificados Apalancados?

Los certificados apalancados son instrumentos financieros estructurados, a menudo vinculados a materias primas como el petróleo, que permiten a los inversores amplificar su exposición a los movimientos de precios, tanto al alza como a la baja. Construidos por bancos de inversión y frecuentemente negociados en mercados regulados, están diseñados para quienes buscan ganancias mucho mayores, a costa de asumir riesgos mucho mayores.

En esencia, un certificado apalancado en el mercado del petróleo te permite apostar por el precio futuro a corto plazo del crudo, pero amplificado, normalmente por un factor determinado (como apalancamiento 2x o 3x). Esto significa que un movimiento del 5% en el petróleo puede convertirse en una variación del 10% o 15% en el valor de tu inversión, tanto para ganancias como para pérdidas.

Anatomía del Mecanismo

En su núcleo, los certificados apalancados son derivados: contratos cuyo valor depende del precio de un activo subyacente. A diferencia de comprar futuros de petróleo directamente, los certificados suelen estar diseñados para:

  • Aplicar apalancamiento automáticamente, como 2x o 3x, al cambio diario del precio de su activo de referencia (como Brent o WTI).
  • Evitar la entrega directa, por lo que los tenedores nunca reciben barriles de petróleo. Todos los ajustes se hacen en efectivo.
  • Caducar tras un plazo establecido o funcionar de forma abierta, reseteando el apalancamiento (habitualmente a diario), para mantener la magnificación prometida de los movimientos.

Su rendimiento es lineal en teoría, pero el efecto de la capitalización diaria puede llevar a desviaciones significativas respecto al múltiplo simple que esperarías en plazos más largos, un punto crucial que a menudo pasa desapercibido para inversores inexpertos.

Cómo Funcionan Realmente los Certificados Apalancados

Imagina que compras un certificado apalancado 2x que sigue al crudo WTI. Si el petróleo sube un 3% hoy, tu certificado debería subir aproximadamente un 6%. Todo parece bien, hasta que llega la turbulencia.

Veámoslo paso a paso, con movimientos del mercado hipotéticos pero realistas:

  1. Empiezas con 1.000 $ en un certificado 2x.
  2. El petróleo sube un 4% un día. Tu certificado sube un 8% (a 1.080 $).
  3. Al día siguiente, el petróleo cae un 4%. La pérdida de ese día se calcula sobre la nueva base: 1.080 $ × (-8%) = 86,40 $ de pérdida, quedándote con 993,60 $.

Compáralo con una inversión directa sin apalancamiento: petróleo sube 4% (a 1.040 $), luego baja 4% (a 998,40 $). La pérdida es menos pronunciada que en la posición apalancada.

Estos efectos de capitalización, a veces llamados “arrastre por volatilidad”, aumentan cuanto más tiempo mantienes el producto y cuanto más volátil es el activo subyacente. En un mercado del petróleo muy oscilante, los tenedores a largo plazo de productos apalancados pueden ver cómo los retornos se desvían considerablemente del múltiplo esperado, incluso si el precio del petróleo acaba igual.

Usos Principales en los Mercados Petroleros

¿Por qué existen estos productos? Para el inversor adecuado —y algunas instituciones— los certificados apalancados satisfacen necesidades específicas:

  • Especulación: Los traders apuestan por la dirección a corto plazo del mercado petrolero, buscando multiplicar ganancias ante movimientos esperados o noticias.
  • Cobertura: Algunas entidades sofisticadas los usan para compensar exposiciones rápidamente, especialmente cuando necesitan ajustes precisos y apalancados en sus carteras.
  • Mejoras en la Cartera: Ciertas estrategias incorporan estos instrumentos para inclinaciones tácticas hacia el momentum del precio del petróleo (‘seguimiento de tendencia’), buscando exprimir rendimientos en plazos controlados.

Sin embargo, no son para todos. Su mecánica puede ser contraintuitiva, especialmente en periodos de alta volatilidad o para quienes no conocen bien la matemática de la capitalización.

Tipos de Certificados Apalancados en Petróleo

Aquí tienes un resumen de certificados apalancados comunes vinculados al petróleo:

  1. Certificado Alcista Apalancado Diario de Petróleo
  2. Certificado Bajista Apalancado Diario de Petróleo
  3. Certificado Apalancado Inverso (Corto) de Petróleo
  4. Certificado Apalancado Multi-Activo de Materias Primas
  5. Certificado Tracker con Apalancamiento (Plazo Fijo)

Cada uno tiene sus propias mecánicas:

  • Los certificados alcistas se benefician de la subida del petróleo, los bajistas e inversos de la caída.
  • Las opciones multi-activo añaden diversificación pero aplican el mismo principio de apalancamiento a varias materias primas.
  • Los tipos tracker pueden aplicar los exponentes en periodos fijos, no solo diarios.

Riesgos: Dónde Están las Trampas

Cuando ves la posibilidad de ganancias rápidas y grandes, asume que el riesgo está oculto en la letra pequeña. Los certificados apalancados de petróleo conllevan riesgos únicos, algunos conocidos, otros fácilmente ignorados:

Arrastre por Volatilidad

El reajuste constante del apalancamiento, generalmente diario, genera el arrastre por volatilidad mencionado. Este efecto matemático significa que, en mercados inestables, puedes perder dinero aunque el mercado acabe igual, solo por los vaivenes y la capitalización diaria.

Dependencia del Camino

Los retornos no dependen solo de dónde empieza y termina el precio del petróleo, sino del camino que sigue para llegar allí. Las oscilaciones frecuentes acumulan más pérdidas por capitalización cuanto mayor es el apalancamiento.

Riesgo de Ruptura Total

Movimientos bruscos en un solo día pueden hacer que los certificados sean eliminados (especialmente los de tipo ‘knock-out’ o con stop-loss), a menudo causando la pérdida total del capital restante. Los precios del petróleo son notoriamente imprevisibles, impulsados por eventos geopolíticos o cambios súbitos en la demanda.

Liquidez y Diferenciales de Compra-Venta

Aunque suelen negociarse en bolsa, algunos certificados tienen baja liquidez, dificultando la salida a un precio justo. Los diferenciales de compra-venta pueden mermar los retornos o agravar las pérdidas en mercados tensionados.

Riesgo del Emisor

A diferencia de los fondos cotizados (ETFs), muchos certificados apalancados son obligaciones no garantizadas del banco emisor. Si el emisor enfrenta problemas financieros, el inversor puede recuperar poco o nada, independientemente del movimiento del precio del petróleo.

Sin Rentabilidad por Dividendos

Los certificados no generan rentas, dividendos ni cupones; los rendimientos dependen exclusivamente de la apreciación del precio, lo que puede aumentar el perfil de riesgo frente a, por ejemplo, acciones del sector petrolero.

Image

Foto por Tierra Mallorca en Unsplash

Quién Debería Evitar los Certificados Apalancados

A pesar de su atractivo, los certificados apalancados son claramente inadecuados para muchos inversores.

1. Inversores a Largo Plazo

Si tu horizonte es de meses o años, estos productos son especialmente peligrosos. Aunque aciertes la dirección general, el arrastre de los reajustes diarios, la volatilidad y las comisiones erosionarán tu posición con el tiempo. Fondos indexados tradicionales o acciones del sector energético son más adecuados para exposiciones pasivas.

2. Inversores Inexpertos o Desinformados

Quienes no tengan un conocimiento sólido de derivados, efectos de capitalización y dinámica del mercado petrolero deben mantenerse alejados. La simplicidad aparente del producto es engañosa; existen complejidades ocultas, especialmente en contexto de apalancamiento y volatilidad.

3. Ahorradores Conservadores

Si preservar el capital es tu prioridad, los certificados apalancados son el antónimo de una buena opción. Existe potencial de pérdidas rápidas e irreversibles, incluso del total de la inversión, en cuestión de horas durante una crisis.

4. Buscadores de Diversificación

En lugar de reducir el riesgo de la cartera, estos instrumentos suelen concentrarlo. Añadir exposición apalancada al petróleo no diversifica, sino que amplifica el riesgo. Quienes busquen exposición más amplia y controlada en materias primas pueden optar por fondos de futuros gestionados, ETFs de materias primas con poco o ningún apalancamiento, o empresas diversificadas de recursos.

5. Asesores Buy-and-Hold

Los profesionales financieros cuyo objetivo es hacer crecer el patrimonio de forma estable para clientes, especialmente jubilados, generalmente no deberían recomendar certificados apalancados. Su estructura de reajustes diarios y su opacidad pueden generar insatisfacción y problemas regulatorios.

Quién Usa con Éxito los Certificados Apalancados

Hay perfiles de inversores muy concretos que, con disciplina y experiencia, pueden usar estas herramientas potentes:

  • Traders Activos en el Día: Los certificados apalancados pueden servir como vehículos de trading a corto plazo para profesionales atentos a catalizadores del mercado y la liquidez.
  • Especuladores Experimentados: Quienes combinan análisis técnico con controles estrictos de riesgo pueden encontrar oportunidades selectas.
  • Arbitrajistas Institucionales: Algunas instituciones los utilizan para aprovechar discrepancias de precio momentáneas o cubrir exposiciones efímeras, aunque como una pequeña parte de un arsenal mayor.
  • Jugadores Orientados a Eventos: Traders que se posicionan alrededor de datos programados, reuniones de la OPEP o eventos geopolíticos a veces despliegan certificados apalancados para apuestas tácticas, cerrando posiciones rápidamente.

Para estos grupos, la disciplina es clave: stop-loss, tamaño de posición y comprensión del mecanismo de reseteo del certificado son imprescindibles.

Costes Reales: Más Allá de las Comisiones Simples

No solo el apalancamiento amplifica el riesgo, también puede magnificar los costes asociados al trading. Considera:

  • Comisiones y Gastos de Gestión: Aunque suelen ser inferiores a los fondos activos, siguen siendo mayores que los ETFs de petróleo generales, erosionando retornos.
  • Costes de Financiación: El apalancamiento implica endeudamiento, y estos costes están incluidos en el precio del certificado (a menudo como una tasa incorporada que diluye el rendimiento esperado).
  • Implicaciones Fiscales: El tratamiento fiscal depende de tu jurisdicción, pero los instrumentos sintéticos suelen generar ganancias o pérdidas a corto plazo, que pueden tributar a tipos más altos que las ganancias a largo plazo.

Ejemplo Práctico: Días Volátiles en el Crudo

Considera la semana de un recorte sorpresa de la OPEP:

  • El petróleo sube un 7% el lunes, baja un 4% el martes, recupera un 3% el miércoles, y oscila otro 6% para el viernes.
  • Un certificado apalancado 3x podría moverse +21%, -12%, +9% y finalmente -18% cada día respecto al cierre previo.
  • A menos que aciertes perfectamente entradas y salidas, las probabilidades de pérdida significativa aumentan con cada oscilación.

Aunque el petróleo termine la semana algo al alza, un certificado apalancado comprado y mantenido fácilmente puede acabar con un valor inferior al inicial, especialmente si predomina la volatilidad sobre la tendencia.

Alternativas a los Certificados Apalancados en Mercados Petroleros

Para quienes se sienten atraídos por las materias primas pero desconfían del apalancamiento, considera:

  • ETFs de Petróleo Estándar: Siguen el precio del petróleo sin apalancamiento, adecuados para posiciones a largo plazo.
  • Fondos Índice de Materias Primas: Exposición más amplia a metales, energía y agricultura, con perfiles de riesgo generalmente más bajos.
  • Fondos de Futuros Gestionados: Supervisión profesional y gestión del riesgo que a veces incluye apalancamiento limitado, pero casi siempre bajo estrictos controles.
  • Acciones de Grandes Petroleras: Exposición sectorial diversificada, con ingresos potenciales vía dividendos.
  • Opciones sobre Futuros de Petróleo: Complejas, pero ofrecen exposiciones con riesgo definido y pueden estructurarse para posiciones direccionales o de volatilidad, si entiendes bien el producto.

Palabra Final: Ajusta la Herramienta a la Tarea

Los certificados apalancados ofrecen un viaje emocionante, a veces vertiginoso, por los altibajos del trading petrolero. Para traders disciplinados y sofisticados a corto plazo, pueden ser palancas poderosas pero peligrosas. Sin embargo, para la mayoría de inversores particulares y para quienes no dominen las sutilezas mencionadas, los riesgos superan ampliamente las recompensas.

Conoce tu objetivo, la mecánica de lo que compras y las alternativas disponibles. Las herramientas financieras en el sector petrolero vienen en muchas variedades: elige solo lo que encaje con tu conocimiento, confort con el riesgo y horizonte de inversión. Para muchos, la emoción del apalancamiento es mejor observarla desde la distancia, fuera de las vías rápidas de los mercados petroleros mundiales.

Enlaces Externos

[PDF] GUIDE TO DAILY LEVERAGE CERTIFICATES
Understanding Daily Leverage Certificates - MoneySense
Simplifying daily leveraged certificates - Standard Chartered
Constant Leverage Certificates - Vontobel Markets
Daily Leverage Certificates (DLCs) vs Options: The Showdown!